La importancia de controlar nuestras emociones.
Tanto adultos como niños tenemos que aprender a no dejarnos llevar por la rabia, la impotencia o el capricho. Este cortometraje ayuda a manejar nuestras emociones.
Logopedia - El Juncal
Bienvenidos a mi blog
He tomado la iniciativa de hacer este blog, para poder compartir con vosotros mi experiencia y poder ser de utilidad a todos aquellos que lo necesiten. Espero que los principales lectores de este blog, sean los padres y madres de los alumnos que atiendo en mi centro. Creo que es una forma rápida y eficaz de transmisión de material, ideas y sugerencias para poder trabajar con vuestros hijos y ayudarles desde casa a adquirir, afianzar y consolidar esa herramienta tan importante de la que disponemos: EL LENGUAJE
lunes, 10 de abril de 2017
viernes, 4 de diciembre de 2015
APRENDEMOS A PRONUNCIAR LA /S/
Con este video podemos ayudar a los niños y niñas a mejorar la articulación del fonema /s/, así como su correcta discriminación.
lunes, 16 de noviembre de 2015
APRENDEMOS A PRONUNCIAR LA /RR/
El siguiente vídeo es de Eugenia Romero y puede ser muy útil como herramienta para que un niño/a aprenda a pronunciar el fonema /RR/ motivado por el sonido y las imágenes como un recurso más dentro del aprendizaje y/o adquisición del nuevo fonema.
Se comienza con la repetición de onomatopeyas para la producción del sonido /RR/ de forma aislada. Después continúa con la emisión del fonema unido a las vocales de forma directa e inversa. sigue con la repetición de palabras, frases y rimas. También se trabaja la discriminación auditiva del fonema. Se estimula el lenguaje dirigido con ejercicios de completar frases con palabras con /RR/ y juegos de adivinanzas. Por último hay ejercicios de concienciación del fonema.
La autora de este video tiene material muy útil de logopedia en su página web: www.maestrosdeaudicionylenguaje.com
lunes, 24 de agosto de 2015
IV Concurso de relatos "Cuéntame el autismo", tu historia de amor
La Federación Autismo Madrid ha convocado nuevamente un concurso de relatos cortos basado en la experiencia con personas que padecen autismo. El tema o hilo conductor de los relatos es el amor.
Pues ahí va mi relato, basado en la experiencia con uno de mis alumnos.
Pincha aquí. IV Concurso de relatos. Nº 29 “El pelito de Paqui”
Pues ahí va mi relato, basado en la experiencia con uno de mis alumnos.
Pincha aquí. IV Concurso de relatos. Nº 29 “El pelito de Paqui”
domingo, 24 de febrero de 2013
TEA (Trastorno del Espectro Autista)
Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de Discapacidades del desarrollo que pueden causar problemas significativos de socialización, comunicación y conducta. Las personas con TEA procesan la información en su cerebro de manera distinta a los demás.
Los TEA son "trastornos de un espectro". Esto significa que afectan de manera distinta a cada persona y puede ser desde muy leves a graves. Las personas con TEA presentan algunos síntomas similares, como problemas de interacción social. Pero hay diferencias en el momento en que aparecen los síntomas, su gravedad y naturaleza exacta.
Es difícil entenderlos y a la vez entender el cóctel de emociones que pueden llegar a sentir los padres de niños con estas características. Desde el colegio o cualquier tipo de educador que trabaje con ellos, no solo tenemos que tener presente sus peculiaridades, sino igualmente entender que sus padres pueden llegan a ser tan especiales como ellos.
Los TEA son "trastornos de un espectro". Esto significa que afectan de manera distinta a cada persona y puede ser desde muy leves a graves. Las personas con TEA presentan algunos síntomas similares, como problemas de interacción social. Pero hay diferencias en el momento en que aparecen los síntomas, su gravedad y naturaleza exacta.
Es difícil entenderlos y a la vez entender el cóctel de emociones que pueden llegar a sentir los padres de niños con estas características. Desde el colegio o cualquier tipo de educador que trabaje con ellos, no solo tenemos que tener presente sus peculiaridades, sino igualmente entender que sus padres pueden llegan a ser tan especiales como ellos.
viernes, 22 de febrero de 2013
¿QUIÉN HACE MU?
Se trata de un juego muy sencillo de discriminación auditiva de sonidos de animales para los más pequeños.
¿QUIÉN HACE MU? Pincha aquí
¿QUIÉN HACE MU? Pincha aquí
miércoles, 20 de febrero de 2013
LOS COLORES
Un vídeo para los más pequeños con el que nos podemos ayudar para enseñarles los colores.
viernes, 26 de octubre de 2012
CANCIONES INFANTILES
Algunas canciones para los más pequeños. Para trabajar la atención, la memoria y el ritmo.
Las tres que he seleccionado son para cantar moviendo las MANOS.
SACO UNA MANITO
Las tres que he seleccionado son para cantar moviendo las MANOS.
SACO UNA MANITO
MANOS DIVERTIDAS
CINCO RATONCITOS

jueves, 18 de octubre de 2012
CONCEPTOS BÁSICOS
Con este juego se podrán divertir los más pequeños, a la vez que pueden aprender vocabulario y conceptos básicos.
PINCHA AQUÍ
PINCHA AQUÍ

domingo, 7 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)